Trucos para calmar el picor si tienes piel atópica

Trucos para calmar el picor si tienes piel atópica

¿Sufres una constante sensación de irritación cutánea? Si el prurito interrumpe tu bienestar, estos consejos para calmar el picor en la piel atópica te ayudarán a restablecer tu día a día.

Por lo general, las primeras señales de la piel atópica o xerótica suelen manifestarse a los 5 meses de edad y remiten a los 7 años.

Sin embargo, cada vez son más los adultos diagnosticados con piel atópica.

Una enfermedad que cursa prurito, descamación y ciclos de rascado, inflamación e infección que merman la calidad de la piel y el bienestar de quien la padece.

Además, en la edad adulta suelen concurrir otros síntomas, más propios de la rinitis alérgica, que llevan a la confusión.

La piel atópica y sus síntomas

La piel atópica se caracteriza por la xerosis. En otras palabras, la predisposición a perder rápidamente la humedad.

Así, estas pieles son muy secas y experimentan brotes recurrentes de picor localizado que conducen a la infección si la piel no está limpia y convenientemente hidratada a diario.

La composición lipídica de las pieles atópicas presenta una menor cantidad de lípidos y ceramidas.

La barrera natural que la protege frente a las agresiones externas está debilitada y así le resulta muy complicado retener la humedad y mantenerse hidratada.

Te interesará: Los tratamientos más eficaces para la dermatitis atópica

De este modo, la atopia es especialmente sensible a:

  • Factores ambientales: entornos muy secos y mal ventilados.
  • Físicos: el sudor tiene la facultad de irritar la piel
  • Y emocionales: en los periodos de estrés resulta usual que se recrudezcan los ciclos atópicos de picor-rascado, inflamación e infección.

Las áreas en las que acostumbra a desarrollarse son la cara, el cuero cabelludo, las orejas, el dorso de las manos, las rodillas, los codos y el pliegue de las articulaciones.

La aspereza, por la extrema sequedad, el prurito, la descamación e incluso las costras son sus señales más características.

Qué hacer para calmar el picor de la piel atópica

Los dermatólogos coinciden en que esta condición crónica de la piel exige extremar la higiene e hidratación de la misma.

Un abordaje integral, tomando en consideración los aspectos físicos, ambientales y emocionales, hace más sencillo mantener controlados sus síntomas y los brotes.

A continuación resumimos las pautas de actuación para quienes están aquejados de atopia a fin de minimizar sus secuelas:

  • Hidratar la piel varias veces al día con una emoliente específica.
  • Evitar la sudoración y los ambientes muy secos recurriendo a humidificadores. Se estima que la humedad ambiental correcta oscila entre el 40 y el 60 %. El uso de purificadores o de una buena ventilación facilitará la no existencia de alérgenos.
  • No utilizar suavizante, ni jabones, detergentes o cosméticos con un elevado porcentaje de químicos.
  • Aclarar dos veces las prendas y evitar la lana y los tejidos sintéticos.
  • Ducharse en lugar de bañarse y no exceder su duración más allá de los 15 minutos. Hacerlo con agua tibia, nunca caliente.
  • No utilizar esponjas que rasquen la piel y secar a golpes con una toalla de algodón.
  • Realizar ejercicio físico con regularidad para liberar las tensiones y prevenir la ansiedad.
  • Restringir el consumo de alimentos ricos en histamina como, por ejemplo, los lácteos, los frutos secos o el marisco.
  • No fumar ni beber alcohol.

Las cremas emolientes: la mejor opción

La vía más directa y efectiva para atajar el picor de la atopia es la aplicación diaria, como mínimo dos veces y con la piel aún húmeda, de una crema emoliente.

Su elevada concentración de ingredientes hidratantes consigue mejorar la calidad de la piel, suavizarla, fortalecer la barrera y espaciar los brotes.

Te interesará: La mejor crema para la dermatitis atópica en adultos

La glicerina, la urea, el ácido láctico, el aceite de granada, el de jojoba o la microplata son recurrentes en la composición de estas cremas específicas.

Son ingredientes que estimulan la reepitelización, rebajando así el picor, que despliegan su ciencia para calmar la inflamación y que reducen el riesgo de infección.

No es de extrañar que con esta concentración de principios altamente humectantes su textura sea algo más espesa que la de las hidratantes convencionales.

Los ingredientes más acertados

  • Glicerina: Forma parte de la hidratación natural de la piel. Este lípido es muy valorado en cosmética por su facultad para atraer y retener la humedad. La piel permanece por largo tiempo hidratada y jugosa.
  • Urea: Estimula la producción de péptidos antimicrobianos y desempeña un efecto barrera que impide la deshidratación y el acceso de alérgenos irritantes.
  • Laureth-6,5: Mitiga el picor y actúa como anestésico local abortando los ciclos atópicos.
  • Aceite de granada: Preserva la hidratación al tiempo que restaura los ácidos grasos esenciales que neutralizan la sequedad acusada que distingue a las pieles atópicas.
  • Aceite de jojoba: Es fuente de ácidos grasos. En consecuencia, humecta, estimula la regeneración celular y vigoriza la barrera protectora de la epidermis.
  • Microplata: Son micropartículas de plata pura que ejercen una acción antiséptica muy efectiva para mantener a raya las infecciones. Dichas micropartículas atesoran propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, hidratantes y antioxidantes.

Te interesará: Los remedios caseros más eficaces contra la atopia

Cremas recomendadas para controlar el picor

En el mercado hallarás infinidad de emolientes y bálsamos específicamente formulados para calmar el picor y la descamación de las pieles atópicas.

Hemos recopilado para ti 4 de las más efectivas y mejor valoradas por sus usuarios. Toma nota.

1. Crema Piel Atópica de Akento

Se trata de un tratamiento que tras su aplicación deja una película protectora sobre la piel para protegerla y mantenerla hidratada.

Contiene ingredientes naturales, entre ellos aceite de granada, de jojoba, extracto de cardo y varios hidratantes.

Quienes ya la han probado destacan su capacidad calmante y antipruriginosa o minimizadora del picor.

Se recomienda su aplicación tras el baño y tantas veces como sea necesario durante el día.

Aquí puedes leer mi review completa

2. Bálsamo Exomega de A-Derma

La glicerina, la vaselina líquida, el extracto de avena, y la isoparafina son solo algunos de sus ingredientes para asegurar un cuidado óptimo a la atopia.

Nutre, regenera y fortalece las pieles secas y muy secas.

Se puede aplicar tantas veces como sea necesario, siendo dos la cantidad mínima aconsejada.

3. Nutratopic Loción corporal emoliente de ISDIN

Esta propuesta está formulada principalmente con Laureth-9, manteca de karité, Niacinamida, Ceramida 3 y Omega 6.

Te provee de una intensa hidratación y fortalece la barrera natural con el fin de preservar dicha hidratación.

Tras su aplicación comprobarás como la calma y el bienestar se adueñan de tu epidermis.

4. AT4 Crema corporal Atopic Skin de Leti

Ha sido testada pediátrica y dermatológicamente, por lo que es apta tanto para bebés y niños como para adultos con atopia.

Te interesará: Todo sobre la piel atópica en bebés

Carece de parabenos, es hipoalergénica y una excelente opción para el cuidado de las pieles que nos ocupan.

En definitiva, la atopia causa malestar y requiere adoptar ciertas precauciones.

Sin embargo, esperamos que después de leernos hayas tomado nota de los consejos para calmar el picor en la piel atópica que te hemos facilitado y que los pongas en práctica.

Lo último