Cómo hacer una sala de cine en casa

Supongo que todos tenemos en el salón de casa un sillón más o menos grande y una televisión en la que poder ver nuestras series y películas preferidas, y precisamente el tamaño de la televisión cada vez se asemeja al del cine.
Los que pueden permitírselo o les sobra una habitación, se crean una sala de cine en casa, con su proyector, su sillón cómodo para ver películas y su insonorización para no poder oír al vecino.
Hoy vamos a ver cómo podemos montarnos nuestra propia sala de cine en casa, sin gastarnos una barbaridad.
Acústica
La acústica de la estancia influye en la calidad de sonido percibido como los propios altavoces. Por eso es importante ayudar a contener los sonidos y minimizar la penetración de ruidos externos al construir un espacio que absorba el sonido, en lugar de reflejarlo o transmitirlo.
La clave para un sonido increíble, es cubrir todo el espacio con placas acústicas absorbentes, que son baratas y fáciles de instalar. Lo mejor es comprarlos de color negro, para crear una experiencia más de teatro. Se puede aprovechar para esconder los cables debajo de estas placas.
Si hay ventanas en la estancia, trata de cubrirlas para que no entre la luz. Puedes tintar los cristales de negro opaco, combinándolo con unas cortinas negras que no dejen pasar la luz.
Por razones acústicas, el suelo de una sala de cine no puede ser de madera, hormigón, baldosa o linóleo. Si es así, puedes cubrirlo por completo con una alfombra o moqueta. Puedes utilizar una vieja que tengas o comprar una barata.
Colores
La mayoría de los cines utilizan colores para controlar los reflejos de la luz de la pantalla y hacer que la habitación parezca más grande. Tanto la pared como el techo deben ser de color oscuro, preferiblemente de negro o azul marino, mientras que la alfombra del suelo tiene que ser de color blanco.
Iluminación y mobiliario
Un sistema de iluminación adecuado es esencial para hacer la experiencia lo más agradable posible. A medida que planificas el proyecto, tienes que considerar esto:
Demasiada iluminación durante la película puede dañar la calidad de imagen y disminuir el ambiente. La solución ideal es una iluminación regulable que ilumine la habitación indirectamente, sobre todo en las paredes y el suelo.
Al empezar la película, es agradable atenuar las luces sin levantarse. Del mismo modo, no es divertido tropezar en la oscuridad buscando el interruptor de la luz cuando la película ha terminado. Para solucionar esto, lo ideal es utilizar un control remoto.
Como mobiliario puedes optar los lujosos asientos de cine en casa, o un sofá que tengas ya.
Vídeo y audio
El sistema de vídeo es el corazón de la sala de cine, y es el punto focal del plan. Puedes optar por un proyector o por una televisión. A diferencia de un televisor, un proyector no incluye ningún medio para sintonizar programas, por lo que si quieres ver la televisión en la sala de cine, necesitarás un cable adicional o un sintonizador.
Para transmitir la señal de vídeo desde la fuente al proyector o al televisor, necesitarás cables. La señal de mejor calidad se transmite por HDMI o DVI. Asegúrate de que los formatos utilizados por la fuente son los mismos que los del proyector o la televisión.
No es necesario comprar el sistema de sonido más caro, de hecho, el de pequeño tamaño es el mejor para una habitación pequeña. Opta por un sonido dolby en lugar de un par de altavoces estéreo.
Por último, tendrás que comprar cables para conectar el receptor a los altavoces.