Estrias moradas: causas y tratamientos

¿Te has asombrado al encontrar misteriosas líneas moradas en tu piel? Descubre qué son las estrías moradas, por qué aparecen y cómo puedes prevenirlas y tratarlas.
¿Qué son las estrías moradas?
Quizás te estés cuestionando, ¿qué son las líneas moradas irregulares? Bueno, seguro que ya conoces esas marcas que pueden surgir en cualquier zona de tu cuerpo, especialmente en áreas como el abdomen, los muslos, las nalgas, los senos y los brazos. Las líneas moradas son simplemente una variedad de estas marcas.
La ruptura de las fibras de colágeno y elastina en la dermis, la capa media de tu piel, da como resultado marcas o líneas. Esta ruptura se produce cuando tu piel se estira más allá de su capacidad para adaptarse a ese cambio, similar a un elástico que se estira demasiado. Y aquí es donde las marcas moradas se vuelven relevantes
Las estrías moradas son estrías nuevas o recientes. Cuando aparecen por primera vez pueden tener un color rojo, rosa, morado, marrón o negro, dependiendo de tu tono de piel. Con el tiempo, estas estrías suelen desvanecerse a un tono más claro o plateado. Pero durante esa etapa inicial, pueden ser bastante notables, y por eso a veces te pueden preocupar.
Así que, en resumen, las de color morado no son más que una fase temprana de las estrías. Aunque pueden ser una sorpresa desagradable, es importante recordar que son bastante comunes y son una parte normal de la vida, especialmente durante ciertas etapas y cambios en tu cuerpo.
Causas de las estrías moradas
Las estrías moradas pueden parecer misteriosas, pero la verdad es que tienen causas muy concretas. A continuación, te explicaré las razones más comunes por las que podrían aparecer estas marcas en tu piel.
Embarazo
El embarazo es una de las razones más frecuentes de las marcas moradas en la piel. Durante este periodo, tu cuerpo experimenta cambios rápidos y significativos. El crecimiento del abdomen para alojar al bebé puede estirar tu piel más allá de su capacidad de resistencia, provocando la aparición de estas marcas.
Cambios rápidos de peso
Al igual que el embarazo, cualquier variación rápida en tu peso puede provocar marcas moradas en la piel. Esto incluye tanto aumentar como disminuir de peso en poco tiempo. Cuando esto ocurre, tu piel se expande o reduce rápidamente, y no dispone de tiempo para ajustarse a las modificaciones, lo que puede generar marcas de estiramiento.
Crecimiento durante la pubertad
La pubertad es otra etapa de cambios rápidos en el cuerpo. Durante este periodo, puedes notar un crecimiento repentino que ejerza tensión en tu cuerpo, particularmente en áreas como los muslos, las caderas, los senos y los glúteos. Esto puede resultar en la aparición de marcas moradas.
¿Por qué las estrías se vuelven moradas?
Esas pequeñas marcas que surgen en la piel al estirarse demasiado y muy rápido pueden presentar diversos colores. Pero, ¿por qué se vuelven moradas? En realidad, la respuesta tiene que ver con la evolución de las estrías y tu propia biología.
Al inicio, las marcas recientes suelen tener un color rojo o incluso púrpura. Esto se debe a que la piel se ha estirado hasta el punto de romperse y los vasos sanguíneos cercanos se han roto, causando una inflamación que se refleja en este color. Es como un pequeño hematoma debajo de la dermis.
Sin embargo, a medida que la estría empieza a curarse, los vasos sanguíneos se reparan y el tono de la estría cambia. Pueden pasar por una fase morada antes de convertirse en una cicatriz plateada o blanca. El tono morado puede ser especialmente notable en pieles más oscuras, donde el contraste es más evidente.
Además, factores como la genética y la cantidad de melanina también pueden determinar el tono de las marcas que dejan los estiramientos en tu piel. Algunas personas presentan marcas en la piel que son más oscuras o más claras que su tono habitual mientras que otras tienen marcas que son de un color completamente diferente. No hay dos personas idénticas, así que no te preocupes si tus marcas de piel no se parecen a las de los demás. Lo que es más importante es entender cómo se forman y cómo puedes prevenirlas o tratarlas.
Prevención de las estrías moradas
La prevención de las marcas moradas en la piel puede ser un desafío, pero existen varias medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de su aparición. Algunas de ellas son:
Mantener un peso saludable
Las fluctuaciones rápidas de peso son una de las principales causas de las estrías. Por ello, mantener un peso saludable puede ser una excelente manera de prevenirlas. Procura seguir una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular para mantener un peso corporal estable. Recuerda que cualquier cambio en tu peso debe ser gradual para darle tiempo a tu piel de adaptarse.
Hidratación de la piel
La hidratación es esencial para mantener la elasticidad de la piel y evitar marcas de estiramiento. Usa una crema hidratante de manera regular en las zonas donde es más común su aparición, como el abdomen las caderas los muslos y los senos. Los productos que contienen ingredientes como la manteca de cacao, la vitamina E y el aceite de almendras pueden ser particularmente beneficiosos.
Dieta equilibrada
Una dieta rica en nutrientes es esencial para mantener la salud de la piel. Asegúrate de consumir suficientes proteínas, que ayudan a mantener la elasticidad de la piel, así como vitaminas y minerales, que promueven la regeneración celular. Los alimentos ricos en vitamina C, vitamina E, zinc y silicio pueden ser especialmente beneficiosos para prevenir las estrías.
Ejercicio regular
El ejercicio regular no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también mejora la circulación sanguínea, lo que puede ayudar a prevenir su aparición. Elige actividades que fortalezcan los músculos de las áreas propensas a las estrías, como el yoga, la natación o el pilates.
¿Cuándo consultar a un dermatólogo?
Las estrías moradas pueden ser una parte normal de la vida, pero a veces pueden indicar una condición médica subyacente que necesite atención. Si bien pueden ser estéticamente desagradables, también pueden ser una señal de que algo más está sucediendo en tu cuerpo. Entonces, ¿cuándo deberías tomar la decisión de consultar a un dermatólogo?
Primero, si tus estrías están causando dolor o molestias, es importante que busques atención médica. Aunque en sí mismas no son generalmente dolorosas, pueden serlo si están asociadas con una condición médica subyacente.
Además, si aparecen de repente y en grandes cantidades, o si están asociadas con otros síntomas como fatiga, pérdida de peso o debilidad, deberías buscar atención médica. Estos pueden ser signos de condiciones médicas serias, como el síndrome de Cushing.
Finalmente, si has probado varios tratamientos para las estrías en casa y no has visto ninguna mejora, puede ser el momento de consultar a un dermatólogo. Estos expertos pueden acceder a tratamientos intensivos y efectivos como las terapias con láser y la microdermoabrasión que tienen la capacidad de disminuir la visibilidad de esas líneas en la piel.
Ahora, disfruta este vídeo: